Día Internacional de la Visibilidad Trans

24 February 2021 Por Blue Chairs Resort by the Sea
El 31 de marzo se conmemora el día de la visibilidad trans, una conmemoración internacional dedicada a celebrar a las personas trans. Una invitación a que se dejen ver y se hagan oír. Además de buscar sensibilizar al mundo sobre la discriminación a las personas trans y meditar sobre los derechos humanos de esta comunidad alrededor del mundo.

Antes de esta fecha solo existía el Día Internacional de la Memoria Transexual, el 20 de noviembre. Este día está dedicado a recordar a las personas trans que han sido víctimas de crímenes de odio por transfobia.

Es importante recordar a esas personas que murieron por la ignorancia y el miedo. Pero es igual de importante recordar a los individuos transexuales, transgénero, travestis y drags que están vivos. Lo importante que es luchar por un mundo en donde se sientan incluidos y con derechos iguales a los de las personas cisgénero.

Eso celebramos el 31 de marzo. Desde 2014 los activistas pro derechos humanos se adhirieron a esta fecha y en Blue Chairs Resort by the Sea, estamos orgullosos de ser parte de esta celebración.


Una lucha por la integración
La festividad fue inaugurada por la activista transgénero estadounidense Rachel Crandall en 2009. Crandall, originaria de Michigan, propuso esta fecha ante la falta de días que celebren la visibilidad de las personas que no se sienten identificadas con el sexo biológico.

Es un día en el que los colectivos de la comunidad LGTBI+ del mundo celebran la libertad de las personas trans por ser parte del mundo de manera positiva. Es una reivindicación por su derecho a vivir y expresarse con autodeterminación de género, porque solo una persona en su interior puede identificar quién es y es su derecho expresar cómo se identifica sin importar lo que la sociedad quiera imponer.

El Día Internacional de la Visibilidad Trans, es también una llamada de atención a las autoridades para atender de manera pronta la discriminación de las que son víctimas las personas trans o no binarias. Son parte de la sociedad y los gobiernos deben atenderles cómo ciudadanos y salvaguardar el respeto a sus derechos.

Gracias al activismo se han logrado ganar muchas batallas alrededor del mundo, siendo una de las más importantes la despatologización de las identidades trans en 2018, dónde la Organización Mundial de la Salud confirmó que la diversidad de género no es una enfermedad. Sin embargo aún falta que está confirmación de la OMS sea reconocida en todos los niveles administrativos y sociales.
Comunidad trans en México 
Cada país vive sus procesos de deconstrucción de acuerdo a sus sociedades y momentos históricos. Si bien el mundo está cada vez más globalizado, debemos tener en cuenta que cada país tiene sus antecedentes en cómo vive interiormente su apertura a la diversidad. 

En México, los primeros pasos en la lucha por los derechos de las personas trans se dice que se dio en una marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, el 26 de Julio de 1978. Un grupo de 30 personas homosexuales marcharon y se identificaron como integrantes del Frente de Liberación Homosexual de México. Entre ellos marchaban mujeres trans, quienes marchaban en protesta por la discriminación que sufrían por parte de la sociedad y la prensa.

Han existido personajes que han logrado un alto índice de visibilidad para la comunidad trans en México. Personajes cómo Xóchitl, una mujer trans que se convirtió en un símbolo público de la comunidad LGTBI+ en México en los años 80. Francis, una mujer trans tenía un show travesti que llenó los grandes teatros con giras en México y Estados Unidos durante más de 15 años.

Queremos dejar en claro que este es solo un repaso muy superficial y sabemos que faltan muchos datos y nombres en este repaso histórico, pero ya iremos ampliando el panorama.

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz presentó en noviembre de 2016 un estudio científico que pretendía que la identidad de género de las personas trans dejara de ser clasificada cómo un trastorno mental por los organismos internacionales. Cosa que haría la OMS, cómo ya mencionamos antes.

Puerto Vallarta, la ciudad que te ama cómo eres
Dejando de lado la evolución de la lucha por la no discriminación de la comunidad trans en México, ya te hemos contado que Puerto Vallarta se cuece aparte. Al ser una sociedad de carácter amigable, Puerto Vallarta ha recibido a los miembros de la comunidad trans y LGTBI+ con los brazos abiertos. 

Entendemos que amor es amor y amamos a las personas cómo son y sobre todo cómo se identifican a sí mismas. Hemos recibido a miembros de la comunidad y las hemos adoptado cómo parte importante de nuestra sociedad. Entre ellas Miss Butterfly de quien no te puedes perder el artículo que tenemos sobre su Show Drag en Blue Chairs Resort by The Sea.

La ciudad fue el primer municipio en el estado de Jalisco, en instituir de manera sencilla un protocolo para el cambio legal de género en el registro civil para las personas trans en Puerto Vallarta, registrando el primer caso el 13 de enero de 2020 cuando un hombre trans recibió la identidad masculina dos días después de solicitarlo.

Si tu intención es visitar Puerto Vallarta para celebrar el Día Internacional de la Visibilidad trans, te sugerimos hospedarte en el hotel LGTBI+ friendly con más tradición en la Zona Romántica. Hazte oír, hazte ver

+
El club de playa con más ambiente en Puerto Vallarta
Por Blue Chairs Resort by the Sea  |  01 March 2021

Te contamos sobre el mejor lugar para encontrar esta combinación en el club de playa con la mejor atención en Puerto Vallarta

+
De momento, cancelado Vallarta Pride
Por Blue Chairs Resort by the Sea  |  26 February 2021

A continuación te hablaremos de cómo se habría vivido la celebración en Puerto Vallarta

+
La mejor temporada para visitar Puerto Vallarta
Por Blue Chairs Resort by the Sea  |  26 February 2021

Conoce la mejor época para viajar a Puerto Vallarta y descubrir los maravillosos tesoros

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las mejores promociones y noticias de interés con nuestro boletín mensual.

*No compartimos tu información personal con nadie. Revisa nuestra Política de Privacidad para más información.