El amor sucede de pronto, pocas veces avisa y cuesta creer que realmente está pasando. Un intercambio de miradas, sonrisas tímidas o acercamientos firmes, sientes de tu cabeza que esa personas no es igual que todas las personas que se han cruzado en tu vida.
El amor nace, y juntos lo alimentan todos los días; citas, discusiones, viajes, pandemia... han vivido tantas cosas juntos hasta que empiezan a planear una vida a futuro y viene una palabra que a muchos nos hace mucha ilusión: ¡Boda!
Existen muchos lugares dónde puedes celebrar tu boda, pero hay una magia especial al hacerlo en playa. El sonido del mar, un atardecer hermoso y una promesa de amor que jamás olvidarás. A continuación te contamos lo que debes saber para tu próxima boda gay en la playa.
Matrimonio igualitario en México </
Mucho se tuvo que luchar para que las sociedades pudieran aceptar el amor consensuado en todas sus presentaciones. Después de una lucha que debemos reconocer a los colectivos activistas LGTBI+ para que la autoridades reconocieran nuestros derechos cómo ciudadanos. Hoy, al menos en la parte occidental del planeta, son muchos los países que ya aceptan la unión entre personas que se aman, sin importar su sexo.
En el caso de nuestro país, desde Junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prohibición para matrimonios igualitarios en México. Esto forzó a los estados a modificar sus códigos civiles para aceptar los matrimonios igualitarios. En el caso de Jalisco, el código se reformó en mayo de 2016.
La legalización de los matrimonios igualitarios en México abrió la puerta para el turismo de bodas LGTBI+. Y es que el país tiene destinos realmente hermosos para bodas gay en la playa. Las costas de México son bellas cómo pocas en el mundo. Empezando por Puerto Vallarta, el mejor destino de playa gay friendly de toda latinoamérica, de acuerdo a la International Gay & Lesbian Travel Agency.